LOS DILEMAS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE

LOS DILEMAS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE

por Oscar Ugarteche y Armando Negrete – La discusión en torno al TLCAN le ofrece a México, y en adelante a las demás naciones, la oportunidad de re-construir sus cadenas productivas al interior del país, generar ventajas comparativas dinámicas más que aprovechar las estáticas (geografía, recursos naturales, mano de obra) y recuperar el crecimiento de […]

Libre comercio y minería: un caso salvadoreño que debemos observar

por Eduardo Gudynas – Al tiempo que las discusiones sobre tratados de libre comercio siguen vigentes en América del Sur, es importante observar el caso de una empresa minera canadiense que aprovecha ese tipo de acuerdos para imponer su voluntad sobre un país. La meta es explotar oro, la compañía es Pacific Rim, y el […]

¿CAN del hortelano? Disputas sobre el modelo de integración regional

por Alejandra Alayza Moncloa – La negociación del acuerdo entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE) ha puesto de manifiesto las inmensas diferencias que tienen los países andinos sobre la orientación de su modelo de desarrollo. En este escenario, Perú y Bolivia se han ubicado a los extremos, agudizando un desencuentro que […]

IIRSA: Neoliberalismo físico ou a versão territorial do livre comércio

por Luis Novoa Garzon – Redesenhar o continente sul-americano, com vistas a uma meticulosa redefinição de seu papel na divisão internacional do trabalho, a partir da montagem de uma infra-estrutura regional especializada. Esse é o objeto da IIRSA – Iniciativa de Integração da Infra-estrutura Regional Sul-americana. Nada menos que a contrapartida física das políticas de […]

Enfrentando al TLCAN

por Laura Carlsen – Cada hora México importa $1.5 millones de dólares en productos agrícolas y alimenticios, casi todos estos productos vienen de los Estados Unidos. Durante esa misma hora 30 personas, hombres, mujeres y niños, del campo mexicano abandonan sus hogares para realizar el viaje más peligroso de sus vidas, migran a los Estados […]

Regular las industrias extractivas en los países andinos

Los TLCs y la presión de las industrias extractivas limitan el rol de los estados, es necesario implementar modelos económicos y sociales para la sostenibilidad de los pueblos. Mini entrevista a Alejandra Alayza, peruana, activista en temas de comercio e integrante de la Comisión de Globalización y Ciudadanía que promueve CLAES D3E. Publicado en el […]

Cumbre de las Américas 2005: nuevo encuentro de los presidentes de las Américas

por Eduardo Gudynas, Paola Visca y Carolina Villalba Medero (desde Mar del Plata) – Los presidentes de los países de las Américas se reunirán en Mar del Plata en el marco de la IV Cumbre de las Américas, a partir del 4 de noviembre. Estas cumbres son reuniones de los jefes de Estado de América […]

Cumbre de las Américas 2005: regresa la sombra del ALCA en una Cumbre sin acuerdos

por Eduardo Gudynas – La clausura de la IV Cumbre de las Américas estuvo cargada de suspenso. Las horas pasaban y los presidentes no lograban un consenso para una declaración final. El escollo fue la propuesta de reflotar las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), y el debate cobró tal intensidad […]

Cumbre de las Américas 2005: balance del encuentro de la sociedad civil con los gobiernos

por Paola Visca (desde Mar del Plata) – Los integrantes de asociaciones civiles que se acercaron al centro de prensa para dar una conferencia luego de su reunión con los Ministros de los países participantes de la Cumbre en sus declaraciones se mostraron relativamente conformes con los resultados que se obtuvieron para la declaración final […]

Cumbre de las Américas 2005: se suceden encuentros bilaterales entre presidentes

por Paola Visca (desde Mar del Plata) – Como era de esperarse, no faltarán en el marco de la IV Cumbre de las Américas las reuniones bilaterales entre varios de los mandatarios americanos, quienes no quieren perder la oportunidad de para tratar los más diversos temas. Es el caso por ejemplo del presidente argentino, Néstor […]