En UNASUR nada es lo que parece

En UNASUR nada es lo que parece

Una mirada sobre algunos acontecimientos al interior de la UNASUR que han ido marcando su destino desde su nacimiento. Los hechos muestran que el estado actual de la Unión difiere bastante de los objetivos que se plantearon en los inicios de la propuesta de integración, donde el papel de Brasil ha sido crucial. Comentario de […]

Razones de hierro: la nueva globalización en materias primas

Razones de hierro: la nueva globalización en materias primas

Los recientes cambios en los esquemas de precios de materias primas como el hierro hacen pensar en cambios substanciales en la dinámica de los mercados internacionales de estos bienes, que parecen marcar el rumbo hacia una nueva globalización. Análisis de los acontecimientos recientes por Eduardo Gudynas, publicado en el periódico La Primera, Lima, el 10 […]

Ronda de Doha: crónica de un desacuerdo anunciado

Ronda de Doha: crónica de un desacuerdo anunciado

por Mariela Buonomo – El pasado mes de julio le dio una nueva oportunidad a las negociaciones de la llamada Ronda para el Desarrollo, conocida como la Ronda de Doha, en el ámbito de Organización Mundial de Comercio (OMC). Luego de que se retomaran las conversaciones en enero del 2007, suspendidas desde julio de 2006, […]

Regionalismo latinoamericano

por Eduardo Gudynas y Mariela Buonomo – El proceso de integración en América Latina y el Caribe presenta diferentes tendencias que van desde lo meramente comercial hasta la integración política. Actualmente coexisten en el continente un conjunto de bloques que dejan atrás la idea de unidad latinoamericana. Cada uno de estos procesos difieren tanto en […]

IIRSA: o futuro do continente como mercadoria futura

por Luis Novoa Garzon – Em agosto de 2000, em Brasília, com o patrocínio do BID-Banco Interamericano de Desenvolvimento, do CAF –Corporação Andina de Fomento, e FONPLATA– Fundo de Desenvolvimento da Bacia do Prata e a presença de representantes dos 12 países sul-americanos, foi lançada a IIRSA, Iniciativa de Integração da Infra-Estrutura Regional Sul-Americana. Essa […]

Las dificultades de la integración

por Juan Francisco Rojas Penso – Contrario a la tendencia que había asomado en la región, desde fines del año pasado el ambiente favorable a la integración ha venido enrareciéndose progresivamente. De súbito, se hizo presente un conjunto de conflictos bilaterales que vienen entorpeciendo el acelerado proceso negociador que se había desplegado a lo largo […]

Integración y comercio: diccionario latinoamericano

Integración y comercio: diccionario latinoamericano

Una guía a las ideas y la terminología de la integración y el comercio internacional en América Latina y el Caribe, especialmente preparada para organizaciones ciudadanas. Por Eduardo Gudynas y Mariela Buonomo, integrantes del equipo de CLAES. Prólogo de Alberto Acosta, presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador. Publicado por Editorial Coscoroba, con el apoyo […]

Curso andino: Integración, comercio y desarrollo sostenible

Se realizó un curso de capacitación sobre los temas básicos en la integración regional, comercio internacional y las opciones de desarrollo, con énfasis en los países andinos. El curso además ofrece instrumentos para ser utilizados en la elaboración y discusión de nuevas iniciativas de desarrollo en el contexto regional y además, se configura como un […]

Más que un dilema, el trilema de la globalización

por Eduardo Gudynas – Mientras que los defensores de la globalización convencional proclaman sus beneficios, tanto económicos como políticos, en América Latina se suman los conflictos con la democracia y la autonomía nacional que genera la apertura al comercio y las finanzas mundiales. Adentrarse en la globalización exige renuncias, y aunque poco se hable de […]

1 2 3 5