El Mercosur aprobó la “Estrategia de lucha contra la desertificación, la degradación de la tierra y los efectos de la sequía”. El documento fue elaborado por el Grupo Ad hoc de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que fuera creado en noviembre de 2005 durante la IV Reunión de Ministros de Medio Ambiente del […]
por Eduardo Gudynas – Los intentos de construir la integración regional entre los países de América del Sur ofrecen imágenes contradictorias. Por un lado, se anuncia el “relanzamiento” del Mercosur y se celebra la creación de una “unión” de naciones sudamericanas. Por otro lado, se advierte sobre el colapso del Mercosur y el desmembramiento de […]
por José da Cruz – A fines de noviembre de 2006 se reunió en el puerto de Rosario, provincia argentina de Santa Fe, la Comisión Técnica del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraná-Paraguay (CIH), con el propósito de maximizar la calidad y la capacidad del tráfico. Desde 1941 hay interés en la región por facilitar […]
por Eduardo Gudynas – La Comunidad Sudamericana de Naciones, un proyecto continental iniciado en 2004, se reunió en Cochabamba (Bolivia), el 8 y 9 de diciembre de 2006. Ese esquema engloba a los doce países sudamericanos y tenía como propósito generar una gran área de libre comercio. Aunque existía mucha expectativa solamente participaron siete presidentes […]
El mapa de los bloques comerciales y procesos de integración en América Latina muestra exportaciones fuertemente basadas en recursos naturales y una acentuación de las diferencias, con nuevos agrupamientos entre los países. Un documento elaborado por D3E CLAES.
por Eduardo Gudynas – La idea de una Comunidad Sudamericana se lanzó en 2004, con el propósito de promover la integración entre los doce países de la región. En el encuentro presidencial de Cusco (Perú), celebrado en diciembre de 2004, se redefinió la iniciativa apuntando al propósito de crear una “Comunidad Sudamericana de Naciones”. A […]
por Eduardo Gudynas – La Cumbre Iberoamericana celebrada en Montevideo, con la presencia de jefes de Estado y representantes de 22 naciones, finalizó con varios acuerdos y algunas puntos destacables. El encuentro se centró en la problemática de la migración, donde sin lugar a dudas la intervención del presidente de Bolivia, Evo Morales, fue la […]
por Paola Visca – La XVI Cumbre Iberoamericana dará comienzo el viernes 3 de noviembre en Uruguay bajo el tema “Migraciones para un desarrollo compartido”. En el encuentro, que se desarrollará hasta el domingo 5 en la “Ciudad Vieja” de Montevideo, participarán 22 gobiernos de toda América Latina, Portugal, España y Andorra. La Cumbre Iberoamericana […]
por Gerardo Honty – Si bien desde fines de la década del ochenta América Latina ha sufrido la influencia de los centros de pensamiento neoliberales que promovieron la privatización del sector energético, los últimos años han marcado un giro en procura de un reposicionamiento del Estado. Así hemos visto cómo la pretensión de volver a […]
por José da Cruz – ¿No será que desde nuestra posición dependiente en el mundo, en lo económico y lo ideológico, estaremos creando un Mercosur dependiente y por lo tanto una institución que combate contra sus propias finalidades? Esta pregunta surge luego de escuchar al político argentino Carlos “Chacho” Álvarez y a los uruguayos Sergio […]