Curso andino: Integración, comercio y desarrollo sostenible

cursoandinobanner

Se realizó un curso de capacitación sobre los temas básicos en la integración regional, comercio internacional y las opciones de desarrollo, con énfasis en los países andinos. El curso además ofrece instrumentos para ser utilizados en la elaboración y discusión de nuevas iniciativas de desarrollo en el contexto regional y además, se configura como un espacio de intercambio de información.

El curso es parte de una serie de eventos similares que se han venido desarrollando en América Latina desde 2005, que han contado con la presencia de actores claves de movimientos sociales y organizaciones ciudadanas de todo el continente. Es un curso de alta exigencia, dirigido a líderes, con cupos muy limitados.

Objetivos y temas

  • Ofrecer información básica y análisis acerca de los principales temas en los actuales procesos de integración regional (como CAN y Mercosur), la situación del comercio internacional y las relaciones de estos temas con las actuales estrategias de desarrollo.
  • Ofrecer instrumentos básicos para que los participantes elaboren propuestas e iniciativas de desarrollo alternativo en el contexto regional y sub-regional andino.
  • Intercambiar información, análisis y experiencias sobre la situación de la integración regional.
  • Reforzar una mirada analítica y crítica a las experiencias y retos que plantean los procesos regionales y las opciones para un desarrollo sostenible.

Estructura y dinámica

Se trata de un curso con un número limitado de participantes, que alterna secciones de información, con secciones de trabajo en grupo y dinámicas; con intensivo de tres días, con lecturas anticipadas. El horario es de aproximadamente 8 horas diarias. Los participantes se evalúan diariamente y existe un control de asistencia riguroso (sólo se otorgan certificados a quienes cumplen todo el curso, y ese certificado indica el resultado de la evaluación personal). Los organizadores entregaán todo el material de estudio para el curso.

Docentes principales

  • Luiz A. Estrella Faría (Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil), economista, sobre el papel de Brasil en la región.
  • Ariela Ruiz Caro (Lima / Buenos Aires), economista, consultora de CEPAL y analista en temas de comercio internacional.
  • Eduardo Gudynas (CLAES, Uruguay), sobre los procesos de integración regional en América Latina y las opciones de desarrollo.

Destinatarios

Los participantes del taller son participantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Especialmente se apunta a integrantes de organizaciones sociales y ONGs en cargos de responsabilidad en la dirección, integrantes de los consejos de dirección de asociaciones vinculadas a movimientos sociales (tales como sindicatos, asociaciones de campesinos, productores rurales, etc.). A manera de ejemplos, se espera la participación de directores o coordinadores de campañas de organizaciones ciudadanas, integrantes de las directivas de asociaciones campesinas o de productores rurales, líderes de pueblos indígenas, integrantes de la dirección de organizaciones sindicales, representantes destacados de redes de movimientos sociales, etc. Los candidatos deben estar relacionados con la temática del curso, sea por sus propias actividades, o por las tareas que realiza dentro de su institución u organización. Los cupos son muy limitados.

Lugar y fecha

  • El curso se realizó en Lima, Perú, del 22 al 24 de octubre de 2007.

Convocantes

  • RedGE – Red Peruana por una Globalización con Equidad
  • Oxfam Internacional
  • CLAES – Centro Latino Americano de Ecología Social